
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
grado décimo








MAGNITUDES ELÉCTRICAS
INTENSIDAD:
Un cuerpo cargado eléctricamente genera a su alrededor un campo eléctrico. La cantidad de flujo electrónico a través de un cuerpo con material conductor es una medida de la corriente presente en el conductor.
La intensidad es el número de electrones que circulan por segundo en el circuito y se mide en Amperios (A). Esta unidad es grande, así que será normal referirnos a un submúltiplo del amperio, el miliamperio (mA), equivalente a una milésima de amperio.
1 A= 1000mA Y 1mA=0,001A
Para pasar de Ma a A se divide entre 1000 y para pasar de A a mA se multiplica por 1000
EJEMPLO:
Pasar 3,5 A a mA entonces multiplicamos 3,5 X 1000 obteniendo 3500 mA
Pasar 456 mA a A entonces dividimos 456/1000 obteniendo 0,456 A
TENSIÓN:
La tensión, o voltaje, es una variable que necesita 2 puntos para ser definida. Si se quiere que una corriente circule por un circuito, debe existir una diferencia de potencial que propicie el desplazamiento. Esa diferencia de potencial es lo que se puede identificar con la tensión.
La unidad de medida de la tensión es el voltio (V)
RESISTENCIA:
La resistencia es la oposición, por parte de un material conductor, o semiconductor, a la circulación de la corriente eléctrica . La resistencia del sistema controla el nivel de la corriente resultante, mientras mayor es la resistencia, menor es la corriente y viceversa.
La unidad de medida de la resistencia es el Ohmio (Ω).
Para pasar de KΩ a Ω se multiplica por 1000 y para pasar de Ω a KΩ se divide entre 1000.
EJEMPLO:
Pasar 1,5 KΩ a Ω entonces multiplicamos 1,5 X 1000 obteniendo 1500 Ω
Pasar 234 Ω a KΩ entonces dividimos 234/1000 obteniendo 0,234 kΩ

Descarga el taller propuesto y desarróllalo en tu cuaderno
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA TALLER INTENSIDAD, TENSIÓN Y RESISTENCIA.
LEY DE OHM
Hay una relación fundamental entre las tres magnitudes básicas de todos los circuitos, y es: La Intensidad es igual a la tensión sobre la resistencia.

Es decir, la intensidad que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión de la fuente de alimentación e inversamente proporcional a la resistencia en dicho circuito.
Esta relación se conoce como Ley de Ohm.
Es importante apreciar que:
-
podemos variar la tensión(voltaje) en un circuito, cambiando la pila, por ejemplo;
-
podemos variar la resistencia del circuito, cambiando una bombilla, por ejemplo;
-
no podemos variar la intensidad de un circuito de forma directa, sino que para hacerlo tendremos que recurrir a variar la tensión o la resistencia obligatoriamente.
También debemos tener claro que:
Cuando resolvemos problemas de la ley de Ohm tendremos que saber despejar cada una de las variables en función de cuál sea la incógnita que nos pregunten.
Veamos algunos ejemplos.


HALLAR LA TENSIÓN
Para el circuito de esta imagen hallaremos la tensión o voltaje que es el la magnitud que nos falta. Para ello utilizaremos la formula de la ley de ohm
V = I x R
Reemplazando
V = 0,1 A x 45 Ω
V = 4,5
Por lo tanto la tensión del circuito es de 4,5 V

HALLAR LA INTENSIDAD
Para el circuito de esta imagen hallaremos la Intensidad que es el la magnitud que nos falta. Para ello utilizaremos la formula de la ley de ohm
I= V / R
Reemplazando
I = 4,5V / 90 Ω
I = 0,05 A
Por lo tanto la Intensidad del circuito es de 0,05 A

HALLAR LA RESISTENCIA.
Para el circuito de esta imagen hallaremos la Resirtencia que es el la magnitud que nos falta. Para ello utilizaremos la formula de la ley de ohm
R= V / I
Reemplazando
R = 29V / 0,2 A
R = 145 Ω
Por lo tanto la Resistencia del circuito es de 145 Ω
RESPONDE EL SIGUIENTE TEST Y MIDE TUS CONOCIMIENTOS
Descarga el taller propuesto y desarróllalo en tu cuaderno
DESCARGA AQUÍ LA GUÍA TALLER LEY DE OHM.
CAÍDA DE TENSIÓN
Cuando tenemos más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión.
A continuación encontramos las características de los circuitos en serie y paralelo.









Desarrolla el quiz teniendo en cuenta la información del cuadro anterior.